La Alcaldía de Envigado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, inauguró recientemente el primer apiario* comunitario del país en áreas protegidas del municipio, para sumar a la conservación de las abejas y avispas como importantes especies polinizadoras en los ecosistemas estratégicos.

Este apiario inició su funcionamiento con la reubicación de tres colmenas y tres nidificaciones: una de abejorros y dos de abejas silvestres. Tiene una capacidad para albergar 20 colmenas de avispas y abejas africanizadas. También se espera que sea una estrategia para impulsar proyectos orientados a la capacitación de futuros apicultores del municipio, acompañar la actividad de comercialización apícola e incentivar la siembra de especies de flora que fortalezcan la conservación de los polinizdores.

Bienestar animal
Esta iniciativa nació como parte de la Política Pública de Bienestar Animal, con el fin de incentivar la actividad apícola, la producción de especies melíferas (plantas utilizadas por las abejas para la producción de miel) y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria. Se trata de una sinergia entre un grupo comunitario conformado por funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, la Oficina de Gestión del Riesgo, Bomberos, productores envigadeños, apicultores y representantes de la comunidad y con el apoyo de la Red de Reubicadores de Abejas, integrada por 15 personas aficionadas y expertas en el campo, provenientes de los 10 municipios del Valle de Aburrá.

*Apiario: se considera un apiario el conjunto de dos o más colmenas, hasta un máximo de 30 en un mismo lugar.