A todos se les nota cierta nostalgia y no falta el ojo aguado, al hablar de la salida. Otros, callados, cabizbajos, ni siquiera quieren conversar sobre el tema. Y son emociones contradictorias frente a la urgencia de desocupar los locales de la Plaza de Mercado de Envigado, para entregar a la Alcaldía todo el espacio vacío, mañana 1° de marzo. Sienten tristeza, nostalgia y miedo, por la salida y por lo que les espera afuera, pero también alegría y expectativa por lo que será el mejoramiento de un espacio que no recibe mantenimiento hace mucho tiempo y cuya construcción tiene ya 86 años encima.

Para Rubén Darío Chaverra Benjumea, quien lleva 42 años comercializando frutas y verduras en la plaza, es dura la salida, porque se le remueven los recuerdos de las cuatro generaciones de su familia que han pasado por ahí. “Por estos negocios pasaron mis abuelos, mi padre que murió hace 15 días y yo, que ahora estoy con mis hijos”, afirma. También llega a la mente la solidaridad de Ramón Bonilla (de la carnicería), quien luego del incendio en el que se quemó la mitad de la plaza, el 1° de mayo de 2008, donde Chaverra perdió dos negocios, le abriera un espaciecito para que se fuera cuadrando. Allí estuvo un año, cuando se pasó para el local que tiene ahora y que deberá desocupar el 28 de febrero.

“Es muy duro, desde mis 14 años, yo estudiaba en el MUA, venía a traerles el almuerzo a mi papá y a un hermano y yo aquí sacaba mercados y me fue gustando la platica, terminé mi sexto de bachillerato, ya en nocturna y me quedé en la plaza”, dice. “Mi sostén del hogar es la plaza, tengo cinco trabajadores a cargo, que de ellos derivan tres o cuatro personas en la familia, entonces es duro para nosotros. Nosotros no sabemos qué es trabajar en la calle, trabajar en la calle es duro, pagar impuestos muy altos, no vamos a tener mucha vigilancia o la misma seguridad que tenemos aquí, aquí en la plaza el que venga a mercar consigue todo, todo está aquí, afuera la gente va a tener que voltear más. También va a haber muchas personas que no van a poder conseguir local por fuera, porque los arriendos en la calle están muy elevados”, agrega.
Drama social
El traslado de 73 comerciantes, con sus respectivos negocios, no deja de ser un drama social. Siempre han pagado arriendo al Municipio de Envigado, dueña del terreno y locales, valores que son bajos, en comparación con lo que se mueve en el mercado inmobiliario local. Ahora, de manera acelerada, debieron salir a buscar locales por fuera de la plaza y someterse a los altos costos de los arrendamientos que, en algunos casos, muchos propietarios aprovecharon para subir con ocasión de esta necesidad. Tampoco hay locales bien ubicados ni visibles o están retirados de la zona comercial de la plaza, sector donde ya los clientes están acostumbrados a encontrar todo.

El caso más crítico está en las pesquerías y carnicerías, negocios que por sus condiciones y especificidades y los productos que comercializan, no pueden trasladarse a ninguna parte, pues el montaje no sólo es muy costoso sino que el Invima es muy exigente para que puedan realizar la actividad. Estos son tal vez los más perjudicados con la salida de la plaza. Algunos dicen que se pondrán a hacer otra cosa en este tiempo y otros, definitivamente, cerrarán el negocio. Para otros, esta salida de la Plaza de Mercado es una especie de «muerte súbita», pues no tienen ninguna opción.
Así las cosas, un cálculo aproximado es que más o menos el 50% de los negocios se pueden acomodar por fuera, el 50% restante entrará en receso obligado.

A estos se suman también, el personal que se contrata en la plaza para labores puntuales de mantenimiento o la persona que administra los baños, quien, sin más, se quedará sin empleo. Este es el caso de Evaristo Duque Morales, de 56 años, que no tiene casa, no tiene opciones por fuera de la plaza para reubicarse laboralmente y tampoco cuenta con seguridad social. Dice que, saliendo este 1° de marzo de la plaza, realmente lo que pierde es su hogar.
Una reconstrucción necesaria
La Plaza de Mercado pide una remodelación a gritos. Según la información consignada en el portal web creado por la Asociación de Comerciantes Plaza de Mercado de Envigado – Acoplame-, se trata de una construcción de 1936, levantada en dos etapas, cuyo objetivo inicial era albergar a esos campesinos que se situaban en el parque principal con sus productos traídos de las montañas. Para los años sesenta, se hizo la segunda etapa y se consolidó como plaza de mercado. Lo que queda de la construcción tiene un estilo colonial pero se ha ido sobre escribiendo según las necesidades de cada época y los acontecimientos relevantes. Decimos lo que queda, porque el 1° de mayo del 2008 un incendio destruyó la mitad de la edificación, es la parte donde está el parqueadero.
Acoplame tiene 73 asociados, son organizados y juiciosos, pagan cuotas de administración que invierten en el mantenimiento de la plaza. No alcanzan para nada más. Es por eso que a la edificación hace rato no se le hacen remodelaciones significativas. Es una estructura muy antigua, no responde a la norma de sismo resistencia colombiana, los techos tienen alto grado de deterioro, no cuenta con mecanismos adecuados para atención de bomberos y no cumple con ninguna normatividad en materia de salubridad y de higiene. Tampoco tiene facilidades para el desplazamiento de personas con movilidad reducida y los baños son inadecuados para estos tiempos y exigencias.


La Alcaldía de Envigado, en cabeza de Braulio Espinosa Márquez, anunció las obras en julio 27 de 2021, en reunión realizada con representantes de la Asociación de comerciantes y conversó con ellos en varias reuniones más. Posteriormente, el 9 de febrero, informó a través de su cuenta de twitter, que la totalidad de los comerciantes había aceptado salir de la plaza para la entrega de los locales y darle paso a la nueva construcción.
La Alcaldía aseguró que respetará los contratos que los comerciantes tienen en la actualidad y que todos regresarán. La administración municipal indicó que la construcción tomará un tiempo de 10 meses aproximadamente, más tres meses de la licitación. Los comerciantes esperan que la Alcaldía les cumpla el acuerdo y que el tiempo para el regreso no se extienda más allá de lo previsto.




La nueva plaza
Según información consignada en medios oficiales de la Alcaldía de Envigado, la remodelación tendrá una inversión 8 mil millones de pesos, más $449 millones del valor de los diseños. Se realizarán intervenciones al interior de la Plaza, donde se generarán nuevos módulos de comercio que permitirán tener una mayor área en cada local comercial, articuladas con dos circulaciones principales que conectan con las calles 38 y 37 y con las carreras 40A y la 40S.
También se adecuará un segundo nivel con un enfoque gastronómico, donde se ubicarán las zonas de comida y nuevos locales comerciales.
Estos son los principales datos del proyecto:
- 92 locales incluyendo los del sótano, más 9 locales comerciales nuevos.
- El local más pequeño tendrá 9 metros cuadrados.
- Zona gastronómica.
- Zonas de CoWorking.
- Recorridos artísticos en murales.
- Nueva cubierta.
- Bodegaje para cada local comercial en la parte superior (mezzanine)



