De columnistas y otras historias

Columnistas Opinión

Por Ana María Quijano Restrepo*

Hace unos años, una de las editoras de Opinión de The Washington Post, Karen Attiah, afirmó que las columnas también son periodismo y que alguien debe verificar previamente los datos en que se basan. Muchos señalan que no y que con ello se acabaría su objetivo: expresar un punto de vista acerca de un tema de actualidad. Por supuesto, es una de las secciones que más prestigio le aporta a un medio. La reputación, entonces, está de por medio.
Desde esta perspectiva, se podrían abordar reconocidos y prestigiosos columnistas que, por muchos años, han generado opinión y polémica. Son precedentes de sus posiciones y reflexiones frente a diversos temas de la actualidad y del país. Sus líneas representan un acercamiento a su forma de plasmar la realidad, encarnan una marca.

Foto tomada de Pixabay

Inquietudes
Es muy amplio lo que se puede decir de un columnista en particular, desde la visión de lectora. La mirada del columnista responde a una cantidad de interrogantes que le embargan e inquietan a la hora de elegir un tema y trazarlo, volverlo texto, opinión, convertirlo en silencios y preguntas.
Ahora, lo de verificar los datos de sus columnas podría ser un interesante ejercicio, pero se perdería la esencia del “punto de vista”. No objeto verificar datos sustanciales, pero es como entrar sin pedir permiso y arrebatar algo. Quien asume su papel de columnista sabe que todo lo que escribe y diga debe estar soportado en una investigación, en una revisión de hechos. Lo es todo. De ahí no hay salida.

Algunos, un buen café
Leer a algunos columnistas es como sentarse en un café italiano de la elegante Via Condotti y recorrer un hecho, historia o situación de la mano de un escritor, sin premura, sin baches, sin peligro de perderse.
Abogo por más columnistas que incomoden, pero que no se apropien de posturas fiscales, como jueces repartiendo absoluciones o castigos. Columnistas sin obsesión por personas ni temas. Que se obsesionen… ¡por supuesto!, pero por la verdad.
Y en Envigado, ¿quién incomoda?

Foto tomada de Pixabay

*Comunicadora Social – Periodista UdeA, Directora de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la empresa hISO Calidad, Consultora y Facilitadora en Sistemas de Gestión de Calidad, Comunicación Corporativa y Talento Humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.